El Festival
de la Leyenda Vallenata es el evento más popular y reconocido
de la música vallenata en Colombia. Se
celebra anualmente en Valledupar y es organizado por la
Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual lo describe como "un
certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión
folclórica y popular conocida como música vallenata en cuatro aires o
ritmos que son: paseo, merengue, son y puya".
En el marco del Festival de la
Leyenda Vallenata se llevan a cabo los siguientes concursos
·
Rey de reyes - competencia que se hace cada 10 años y
solo pueden participar los que hayan sido reyes en la categoría Profesional
·
Rey Vallenato Profesional - Competencia entre personas que derivan su
sustento económico de la práctica del vallenato.
·
Rey Vallenato Aficionado - Competencia entre personas que no derivan
su sustento económico de la práctica del vallenato, sino que lo practican por
mera afición.
·
Rey Vallenato Juvenil - Competencia entre jóvenes de 14 a 18 años
de edad.
·
Infantil - Competencia entre niños no mayores de 13
años.
·
Rey Vallenato de la Canción Inédita - Canción aún no grabada por agrupación
alguna, ni presentada en festival alguno.
·
Rey Vallenato de la Piqueria - Competencia entre verseadores repentistas
en las modalidades de versos de cuatro palabras, décima de tema libre y pie
forzado.
·
Concurso de las Piloneras - Competencia de grupos de Piloneros,
bailarines de la Danza del Pilón en las categorías infantil, juvenil y adultos.
Es el evento que abre el Festival.
Los
cuatro primeros premian a los acordeoneros, el quinto a los compositores y el
sexto a los verseadores. Desde la edición de 2006 se premia también la tradición de las
piloneras con el título de Reinas
de las Piloneras en las
categorías adulto, juvenil e infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario